25 de mayo de 2008

¿QUE PASA EN EL CAMPO?

Después de discutir entre militantes la crisis agraria, llegamos a la conclusión que básicamente el problema radica en: que el mas grande se coje al mas chico.

Aunque no lo parezca, no fue fácil llegar a esa conclusión, ya que nos tuvimos que correr de los términos en los que el gobierno quiere que demos la discusión (retenciones si vs. retenciones no, que convierten con un pase mágico en gobierno popular vs. oligarquía). Porque una cosa es "querer ser oposición a ellos" y otra muy distinta es "ser la oposición que ellos quieren".
A decir verdad las retenciones no son confiscatorias, pero tampoco redistribuyen automaticamente la riqueza. Son una herramienta legítima del Estado. El problema que hay que analizar es quien las termina pagando y en que se gasta. Y en este sentido dada la estructura económica concentrada actual, se termina transfiriendo ingresos de los más débiles a los más poderosos.


¿Pero cuales son los problemas de fondo de los que tan poco se habla?

Exportadoras y retenciones
Hay 6 exportadoras que manejan el 70% de las ventas al exterior de cereales. Las primeras son Cargill, Dreyfus, Bunge y AGD.
Por la posición monopólica que tienen en el mercado trasladan los costos de las retenciones a los pequeños productores que les venden su cosecha.

Extranjerización de la tierra
En los últimos años son muchos los capitales extranjeros, además de los ya conocidos Benneton, Thomkins, Turner y Lewis, que han adquirido tierras en nuestro país como por ejemplo: Nettis Impianti, Liag, Radici, y Thyssen.

Concentración en toda la cadena productiva.
Desde las semillas (Nidera, Monsanto), pasando por la tierra (Adecoagro, Cresud, El Tejar, Los Grobo, MSU, etc.), hasta las góndolas de Argentina (Coto, Cencosud, Promodes, Walt-mar) o los puertos de India y China (Cargill, Bunge, Dreyfus, etc).
Por supuesto que no están solos. Son miles los pequeños productores, y mercaditos, pero sufren la dictadura de los monopolios.
para muestra basta un botón:

De 170 millones de htas. agropecuarias
4000 dueños --------------75 millones de htas.
1.3% ---------------42% de tierras


En Bs As 2002 (ganadería)
3.6% explotaciones + de 2000 htas. ----------32% de cabezas
79% explotaciones – de 500htas. ----------30% de cabezas

Boom sojero
La mitad de superficie sembrada hoy es soja. Este proceso de expansión afectó la diversidad productiva que era característica de nuestro país. Así se pone en riesgo la seguridad alimentaria de los argentinos.

Pools de siembra
Nuevas formas de propiedad, en donde la vedette es el capital especulativo. Por su naturaleza se guía por la lógica de la maximización de las ganancias a corto plazo, y no en sustentabilidad de la explotación a largo plazo.

Migración del campo
Las familias rurales se van del campo por venta de tierras o arriendo a los pools de siembra. Se afianza una modelo de agricultura sin agricultores.

Desempleo
La falta de trabajo se hace sentir en todas las regiones en donde subsistían las flacas economías regionales que habían sobrevivido al neoliberalismo, y la soja les fue ha dar el toque de muerte. Ocurre que al necesitar menos mano de obra es mas rentable. Esto es acompañado por un altísimo índice de informalidad laboral, que se traduce en salarios de hambre.

Desmonte indiscriminado
Esto es producto de la voracidad del capital. Trae como consecuencia problemas ambientales (inundaciones, sequías, etc.), que son presentados como males de la naturaleza. Esta expansión de la frontera agrícola se hace a sangre y fuego, destacándose el uso de bandas paramilitares para echar a los campesinos que se interponen.


Ante estos problemas estructurales y con años de arrastre ¿que hacer?
Es necesaria una reforma agraria integral que plantee la democratización del uso y propiedad de la tierra, teniendo en cuenta su función social.
Fomentar la creación y desarrollo de cooperativas agrícolas de producción y consumo que apuntalen la creación de un sector de Economía Social.
Que el Estado asuma un rol activo en la exportación, como lo hacen otros países exportadores de alimentos como Canadá.
Que establezca el Plan Arraigo que promueven los Jóvenes Federados de FAA para terminar con la migración de las familias en el campo y reestablezca una agricultura de productores.
Que se apruebe una Ley contra la extranjerización y concentración de la tierra, teniendo en cuenta las nuevas formas de propiedad / producción como los pools de siembra.
Que apruebe una Ley de Soberanía y Seguridad alimentaria, teniendo en cuenta los problemas de acceso y disponibilidad de alimentos en un contexto de crisis mundial.
Que se creen organismos de control y comercialización de alimentos básicos al estilo de las juntas reguladoras.
Que se cobre impuestos a otras actividades económicas hoy exentas como la pesca, juego azar, petróleo, minería, lo cual constituye un verdadero saqueo.

24 de mayo de 2008

ANOTACIONES DEL 25 DE MAYO



¿Fue una revolución la Revolución de Mayo? Hay muchas y variadas interpretaciones. Si se entiende por "revolución" un hecho similar a la revolución francesa... Mayo no se le parece demasiado. Ante todo no hay "toma de la bastilla". Es decir, no hay pueblo sublevado, un pueblo en armas, un pueblo enardecido por la verborragia de sus ideólogos.
Según Alberdi, la Revolución de Mayo es una revolución de Buenos Aires destinada a separarce de España y sojuzgar a las provincias... el coloniaje porteño sustituyendo al coloniaje español
¿Fue una revolución la Revolución de Mayo? Para algunos si, para otros no. La respuesta de Milcíades Peña es negativa. No fue una revolución... fue meramente política y administrativa: removió del Gobierno a la burocracia española e instauró en él a la burocracia criolla. No hubo desplazamiento del poder económico.
Jose Pablo Feinmann. La sangre derramada, Seix Barral,2003.

22 de mayo de 2008

HEGEMONIAS I -Las bases

Hegemonía es la capacidad de una clase o un conjunto de fracciones de clase, para conducir hacia sus propios intereses particulares a la sociedad en su conjunto (constituyéndose así en clase dominante), haciéndole creer a los sectores subalternos que es en beneficio de todos.
Esta apariencia o pretensión de universalidad de los intereses particulares, nos lleva a pensar en como se conduce el proceso social hoy.

Previo al19/20 de diciembre del 2001 la mayoría veía la realidad recortada según su ámbito de pertenencia, y a la crisis como algo coyuntural. Los economistas hablaban de una recesión, los políticos de crisis de representación, y el sector de la cultura de la caída de los valores fruto de una modernización acelerada.
Lo que pocos veían era la crisis integral, orgánica. La crisis de hegemonía abarcaba conjuntamente lo económico, social, cultural-ideológico, y político.
Es decir que la clase dominante deja de lado su rol dirigente de conducción moral de la sociedad, recostándose más en la coerción que en el consenso. Se resquebraja el sentido común dominante impuesto por una ideología conservadora individualista.
Esto termina minando las bases del sistema político de dominación social, en medio de una crisis de reproducción del sistema de acumulación de capital.
Así se desata la confrontación abierta en el plano político, económico e ideológico en el que cada sector social hace uso de todos los recursos de poder económicos y extraeconómicos que están a su alcance.

La CTA en este contexto definió tres posibles escenarios de salida de la crisis. Una que consistía en la reafirmación del neoliberalismo, basado en el esquema rentístico financiero, que encontraba en la dolarización de la economía su caballito de batalla, solo aplicable en un contexto de más autoritarismo y represión para contener las protestas sociales que acarrearía.
Otro esquema (por el cual luchamos) era una salida nacional popular y anti imperialista, en donde se privilegie el mercado interno, a partir de un shock redistributivo detrás del cual debería estar alineado diversas expresiones del campo popular.
El tercer escenario que contemplaba era una salida desde donde la clase dominante recomponga su hegemonía a travez de algunos cambios que no afecten la acumulación.

A la luz de los hechos cada uno puede opinar a que tipo de salida se parece más la realidad.
En el paso de una hegemonía a otra quedaron algo más que heridos. Se instrumento a partir de una transferencia de ingresos de los sectores populares a los mas concentrados de la economía, vía pesificación asimétrica, licuación de deuda y compensación bancaria.
El establecimiento de nuevas reglas de juego evidenció un cambio en la relación de fuerzas dentro del bloque dominante a favor del autodenominado Grupo Productivo, que modificó el tipo de cambio vía devaluación, promovió un mayor uso de la capacidad instalada de la industria local, orientó la producción hacia la exportación, multiplicó los planes sociales para bajar el nivel de conflictividad social, y recompuso la tasa de ganancia del gran capital concentrado local y extranjero, reduciendo los costos de la producción por medio de la baja salarial.

Estas tendencias se fueron consolidando como modelo, que dejó ganadores y perdedores, y generó una dinámica de acumulación con muchas contradicciones. Pero ello lo repasaremos en proximas entregas.

16 de mayo de 2008

GOBIERNO, CAMPO Y CAMPO POPULAR


Iniciamos la sección de debates, desde donde periódicamente iremos mostrando lo que discutimos entre nosotros.

La idea es hacer visible las discusiones que tenemos en el seno de la organización, y que sirva como una herramienta para otros militantes.

Presentamos una serie de notas para analizar a partir del conflicto agrario, el verdadero rostro del gobierno K; ya que nos muestra el nudo que enlaza el sistema de dominacion politica con el modelo de acumulacion economica del Kirchnerismo.

Para ordenarlo deberemos ser capaces de separar las medidas concretas que desencadenaron el conflicto, el caracter de las organizaciones agrarias (su representacion y programa), el hecho politico que se produjo a partir de la adhecion en los centros urbanos a los reclamos del campo.

Pero fundamentalmente nos deberemos concentrar en el análisis de fondo del prolema del campo, asi como en las p
ropuestas superadoras que tiendan a construir un pais mas libre, solidario e igualitario.

Para complementar recomendamos:

Klipphan, Andres-Enz, Daniel. Tierras S.A., Editorial Aguilar, Buenos Aires, 2006.

Sanchez, Pablo. La Patagonia vendida, Marea Editorial, Buenos Aires, 2006.

Giberti, Horacio Makler, Carlos. ¿Existe una oligarquía ganadera? Realidad Económica, Nº231octubre 2007

Katz, Claudio. El giro de la economía Argentina. En anuario EDI abril de 2007.

Aguirre, Patricia. Estrategias de consumo: que comen los argentinos que comen. Miño y Davila Editores. 2006.




Read this doc on Scribd: CAMPO Y CAMPO POPULAR

4 de mayo de 2008

FORMOSA 114.

ABIERTO EN LA DICTADURA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA.
Les mostramos el anticipo del video de la historia del comité.